Con tecnología de Blogger.

viernes, 7 de octubre de 2016

Un día como hoy, viernes 6 de octubre:

1806
Se patenta el papel carbón en Londres por su inventor Ralph Wedgewood.

1863
Caracas, Venezuela: Llega a esta ciudad, Manuel Rodríguez Objío, poniéndose a las órdenes de Juan Pablo Duarte, informándole sobre "El Grito de Capotillo" y pasando de inmediato a ser su secretario personal. Duarte continuó los aprestos y las diligencias con el fin de captar ayuda para la causa restauradora y volver, ambos, al país. Con este propósito logra entrevistarse con el Presidente Venezolano, el mariscal general Juan Crisóstomo Falcón, gracias a la diligencia del militar y periodista venezolano don Blas Bruzual. Falcón se compromete a ayudarle y, posteriormente, aporta mil pesos a la causa.

1867
Se inicia en Montecristi una revolución, que culmina con la caída del gobierno del general José María Cabral. La que daría comienzo, un año más tarde al régimen absolutista llamado "de los 6 años".

1879
Puerto Plata, Gobierno Provisional de Luperón: Luego de manifestar el día anterior el desconocimiento del régimen encabezado por Cesáreo Guillermo, se instala en esta ciudad un Gobierno Provisional presidido por el general Gregorio Luperón y dando inicio al período de los "gobiernos azules".
Entre las primeras medidas tomadas por el nuevo gobierno está un decreto que suspende el pago de la deuda pública que abrumaba al Gobierno; así mismo, Luperón, procedió a crear varias asociaciones de comerciantes llamadas Juntas de Crédito para obtener de ellas préstamos a un interés más reducido que el que cobraba la Junta de Crédito que funcionaba en la Capital, que prestaba dinero al Gobierno al 28% mensual. Con estos fondos, que Luperón contrató al 10% mensual, pudo su Gobierno dar una serie de pasos tendientes a organizar la administración pública y a instituir un régimen de orden en el país a través de la reorganización del ejército.

1942
Estados Unidos y Gran Bretaña anuncian la creación de las Naciones Unidas.

1949
Se forma la República Democrática Alemana.

1963
El huracán Flora llega a Haití y a la República Dominicana matando a 7.190 personas.

1973
El llamado "Bloque de la Dignidad Nacional", formado en las últimas semanas por la mayoría de los principales partidos de la oposición tanto radicales como conservadores, realizan una manifestación popular frente al "Estado Cibao", en Santiago de los Caballeros, donde según sus organizadores se reunieron más de 50,000 personas a "repudiar el gobierno de Balaguer", exigiendo la libertad de los presos políticos, la rebaja del alto costo de la vida, la eliminación de la corrupción y el fin de los apagones. Entre los líderes políticos allí reunidos en representación de los diversos partidos políticos estaban, aparte de los tradicionales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD): don Antonio Guzmán Fernández y Salvador Jorge Blanco del PRD; Carmen Mazara, del Movimiento Popular Dominicano (MPD), viuda del ex dirigente Maximiliano Gómez, el Moreno; Guarionex Lluberes Montás, del Movimiento de Integración Dominicana (MIDA), ex síndico de la capital; Rafael Rosario Galán, del Partido Quisqueyano Demócrata (PQD); Rogelio Delgado Bogaert, por el Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC); e Iván Rodríguez, por la Línea Roja, entre otros.

1986
A tan solo 52 días de haber entregado el poder, el ex presidente Salvador Jorge Blanco es formalmente acusado de malversación de fondos públicos durante su administración (1982-1986).

2011

El presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmoud Abbas, visita al país. Mahmoud Abbas fue recibido por el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional, donde ambos demandaron de las Naciones Unidas (ONU) el reconocimiento de Palestina como Estado libre, independiente y soberano.
Durante el encuentro, el presidente llamó a los países árabes a luchar para que Palestina e Israel lleguen a un entendimiento; por su parte, Mahmoud Abbas calificó al presidente Fernández como el abogado de la Paz y la Justicia, y anunció la instalación de una embajada de su nación en el país. Luego, Abbas fue condecorado por la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, impuesta por el presidente.

0 comentarios:

Publicar un comentario