Con tecnología de Blogger.

lunes, 10 de octubre de 2016

Un día como hoy, Lunes 10 de octubre:

1502
Cristóbal Colón llega al istmo de Panamá.

1605
La Real Audiencia declara traidores a Su Majestad, y los condena a muerte, a los insurrectos en el valle de Guaba, los cuales se sublevaron contra las devastaciones y se negaban a separarse de su lar natal. Los alzados eran negros, mestizos, mulatos y colonos nativos, capitaneados por el hacendado Hernando de Montoro.
La sentencia disponía que después de ahorcarlos, a Montoro y al bachiller Cataño les cortasen las manos y cabezas, que fuesen traídas a Santo Domingo y puestas en la picota de la Plaza del Contador. A los otros insurrectos el Gobernador Antonio de Osorio les concedió el perdón, a condición de que con sus casas y haciendas se instalen en los nuevos poblados. Mientras, por asistir a sus feligreses en Guaba, al cura de Bayajá, Diego Méndez de Redondo, lo envían a España a cumplir prisiones, y a poco muere agobiado por la imposibilidad de que se escuche su voz contra la injusticia. Hernando de Montoro, nunca fue aprehendido.

1864
Santiago de los Caballeros, doce de la noche: El General Gaspar Polanco depone del mando al General José Antonio Salcedo, asumiendo la presidencia del gobierno Provisional de la Restauración. Reunidos la Fortaleza San Luis, a iniciativa del Gral. Gaspar Polanco, varios de los hombre más importantes de la Revolución, y desconocen la autoridad del Presidente Salcedo, manifestando el Gral. Polanco que el Vice-Presidente Espaillat continuaría como tal, lo mismo que los ministros. Seguidamente fue proclamado como Presidente del Gobierno Provisional.
Polanco acusó a Salcedo de conducir la revolución a la derrota, ya que había entrado en conversaciones con el Gobierno de La Gándara para mediar el fin de la contienda pacíficamente; entrevistas que no llegaron a acuerdo alguno, ya que ninguno de los dos bandos aceptaba claudicar. Por otro lado, existía el temor de que Salcedo renunciara en favor de la candidatura del ex-presidente Báez, quien no era querido por nadie en el Cibao, luego de los sucesos que provocaron la Revolución de Julio del 1857, el cual estaba en España exiliado, luciendo la faja de "Mariscal de Campo Español", y a quien le había escrito Salcedo varias cartas, sugiriéndole en presencia en el país. En los tres meses que duró su mandato, Gaspar Polanco estableció un monopolio en el comercio del tabaco que creó serios problemas políticos.

1868
Cuba declara su independencia del Imperio español y de Estados Unidos, comienza el periodo revolucionario.

1874
La cancillería haitiana presenta a una delegación dominicana a los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos.

1933
Se produce el primer sabotaje aéreo de la historia: un Boeing 247 de United Airlines es destruido en pleno vuelo.

1961
Es promulgada la ley 5642, la cual dispuso una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátur hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía trujillista.

1962
El Sindicato de Trabajadores del periódico El Caribe se declara en huelga que tuvo una duración de 26 días.

1964
La República Dominicana participa por primera vez en la historia en unos Juegos Olímpicos, llevando como único atleta al corredor Alberto "El Gringo" Torres, en la XXVIII Olimpíada celebrada en Tokio, Japón.

1970
Fiji obtiene la independencia.

1979
En Japón, se lanza al mercado el arcade "Pac-Man" de la compañía Namco.

0 comentarios:

Publicar un comentario