Con tecnología de Blogger.

3° Secundaria

Miércoles 18 de octubre 2017

Historia del Canal de Panamá


Martes, 7 de febrero 2017


Himno a Matías Ramón Mella




Himno a Matías Ramón Mella


Letra: Ramón Emilio Jiménez

Música: Julio Alberto Hernández

No fue nunca la divisa del instinto de matar ,
ni fue el rígido instrumento de la fuerza militar
provocando las groseras ambiciones del poder:
Fue tu espada la divisa del honor y del deber.

Fiel discípulo de Duarte,
comprendiste el ideal,
y sirviendo los destinos
de la causa nacional.

Disparaste tu trabuco,
que rugió como León,
despertando las conciencias
y clamando redención.

La Bandera fue tu culto,
la Bandera fue tu altar,
y dijiste: Cuando vaya para
siempre a descansar.

Que ella envuelva mi cadáver.
Y moriste con honor,
en los brazos
siempre abiertos de la enseña tricolor.

Y después, cuando quisieron
de la fosa recoger,
tus cenizas veneradas,
un milagro pudo ser:

Encontraron la bandera,
la Bandera tricolor,
reviviendo en sus matices
la grandeza de tu amor.

Himno a Francisco del Rosario Sánchez


Himno a Francisco del Rosario Sánchez

Letra.......: Ramón Emilio Jiménez
Música...: José de Jesús Ravelo

Sánchez glorioso, varón ilustre 
que no supiste jamás hollar
los sacros fueros del patriotismo 
que levantaron el patrio lar;

Tú que juraste morir de hambre 
antes que siervo corner un pan, 
y lo cumpliste cuando tu cuerpo 
de muerte herido cayó en San Juan;

Tú que en los labios siempre tuviste 
fiero anatema para el traidor 
que malograra La Patria hermosa 
por la que dieras vida y honor;

Derecho tienes a que elevemos 
en tu memoria cantos de amor; 
ningún soldado fue más glorioso, 
nadie ha luchado con más valor!

Cuando miramos llenos de orgullo 
la patria enseña, con qué fruición 
pensamos todos que representa 
la parte roja, ¡tu corazón!

Lunes, 6 de febrero 2017


Himno a la Bandera Dominicana


Himno a la Bandera Dominicana


Letra: Ramón Emilio Jiménez

Música: Juan Francisco García


Ya empezó su trabajo la escuela

y es preciso elevarte a lo azul

relicario de viejos amores,
mientras reine la mágica luz.

Nos sentimos arder a tu influjo
la luz viva de un fuego interior
cuando flotas alegre, besada
por los cálidos rayos del sol.

¡Dios!, parece decir, ¡oh bandera!
la sublime expresión de tu azul;
¡Patria!, el rojo de vivida llama;
¡Libertad!, dice el blanco en la cruz.

Mientras haya una Escuela que cante
tu grandeza bandera de amor,
flotaras con el alma de Duarte
vivirás con el alma de Dios.


Marte, 25 de enero 2017

Himno a Juan Pablo Duarte




Miércoles, 9 de enero 2017

Estados Unidos de Norteamérica 


Trece colonias de Norteamérica 


Lunes, 9 de diciembre 2017

El imperialismo



Fuente


Miércoles, 30 de noviembre 2016

Actividad


Investiga los diferentes principios y métodos geográficos. A continuación tienes las descripciones, escribe los nombres correspondientes en el crucigrama.



Principios geográficos



1.- Principio geográfico que plantea que todo hecho geográfico debe ser localizado en

un espacio o área geográfica.

2.- Todo hecho geográfico tiene una o varias causas o razones que le dan origen.
3.- Los hechos geográficos están relacionados entre sí, o sea, no son independiente.
4.- Los fenómenos geográficos están distribuidos por alguna razón que los vincula al
medio físico o social en el cual se desenvuelven.
5.- Los fenómenos geográficos no se estudian de manera aislada.
6.- Nada permanece estático. Todo cambia.

Métodos geográficos

7.- Se refiere al estudio de la geografía partiendo de todas las tierras conocidas.
8.- Parte del análisis local al análisis regional o nacional.
9.- Consiste en presentar problemas geográficos para buscarles soluciones.
10.- Toma, como ejemplo, áreas geográficas que reúnan las condiciones de las demás.
11.- Consiste en la realización de viajes de reconocimiento de la realidad geográfica. También se denomina práctica de campo.

Lunes, 28 de noviembre 2016

A partir de los siguientes dos videos desarrolla las preguntas

 Geografía



Fuente

1.- ¿Qué es la geografía?
2.- ¿Quién fue el primer autor en utilizar la palabra geografía?
¿Y  cuándo?
3.- ¿Quién es considerado como fundador de la geografía?
4.- Explique las cuatro tradiciones de la investigación geográfica
5.- ¿Cuál es el objetivo de la geografía moderna?
6.- ¿Qué significado tiene que la geografía se divida en física y
humana?
7.- ¿Cuáles son los intereses de la geografía?
8.- ¿Cuáles campos culturales han sido integrados por la geografía?
9.- ¿Por qué la geografía es una ciencia multidisciplinaria? Explique.

10.- Realiza un mapa conceptual a partir de la información obtenida.

Lunes, 21 de noviembre 2016

Causas de la 1era guerra mundial


1era guerra mundial


Consecuencias de la 1era guerra mundial


El mundo tras la gran guerra


2da guerra mundial


Guerra fría


La globalización



Fuente

Organismos internacionales






Martes, 1 de noviembre 2016


Cambios durante el siglo XX




Viernes, 21 de octubre 2016

Consecuencias de la revolución Industrial


Antes y después de la Revolución Francesa


Fuente


Jueves, 13 de octubre 2016

La Revolución Francesa





Miércoles, 12 de octubre 2016

La Revolución Industrial



Fuente

Sobre la revolución industrial

1.- ¿Dónde y cuándo surge la revolución industrial?
2.- ¿Cómo funcionaba el sistema de producción agrícola?
3.- ¿Cuáles mejoras se dieron en las industrias?
4.- ¿Cuáles eran las materias primas?
5.- ¿Cuáles nuevas clase sociales surgen?
6.- ¿Cuál es el primer gran invento de la revolución industrial, quién lo inventó y cuáles fueron sus aplicaciones?
7.- ¿Cuáles otros inventos surgen?
8.- ¿Cuáles cambios se presentan en la demografía y los modos de vida?
9.- ¿Cuáles factores favorecen el surgimiento del capitalismo?
10.- Dibuja el mapa de Europa destacando el lugar donde surge la revolución industrial.

Fuente    Fuente

Lunes 10 de octubre 2016

La Ilustración





Fuente


Jueves 30 de Septiembre 2016

La Edad Contemporánea I

Fuente

La Edad Contemporánea II


Jueves 30 de Septiembre 2016

El Estado Moderno

Lunes 26 de Septiembre 2016

Concilio de Trento


Viernes 23 de Septiembre 2016

Reforma y contrarreforma


Jueves 22 de Septiembre 2016

La reforma y la contrarreforma


Actividad

 Lee detenidamente cada enunciado y con las respuestas completa el crucigrama.

1.- Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en la propiedad de la tierra y una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.

2.- Era formado por miembros de la iglesia católica. Ejerció gran influencia, poder y fueron los encargados de la protección espiritual de la sociedad.

3.- Es el término con el que en el feudalismo se designaba a la tierra que el señor otorga al vasallo.

4.- Período histórico, posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea, que comprende desde el siglo XV hasta fines del siglo XVIII.

5.- Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.

6.- Periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con él, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal.

7.- Fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que comenzó en Italia en el siglo XV con el Renacimiento y se extendió a través de Europa, rompiendo con la fuerte influencia que ejerció la Iglesia católica en todos los órdenes de la vida durante la Edad Media.

8.- ¿Cuál es la base de la cultura durante el renacimiento?

9.-  Comerciante y cosmógrafo florentino, participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, a él se atribuye su identificación como un nuevo continente, mismo continente que hoy en día se llama América en su honor.

10.- Administrador de las tierras durante el feudalismo.


Observa detenidamente el siguiente video y luego desarrolla las preguntas

La Edad Moderna

1.- ¿Cuáles son las características de la edad moderna?
2.- ¿Cómo se dividió la sociedad durante la edad moderna? Explique.
3.- ¿Cuál fue la base de la economía?
4.- ¿Cuáles otras actividades económicas se desarrollaron?
5.- ¿Qué es el humanismo?
6.- Durante el humanismo, ¿quién era el centro de la cultura?
7.- ¿A qué aspiraban los humanistas?
8.- ¿Cuáles personajes se destacan en este movimiento?
9.- ¿Qué fue el renacimiento?
10.- ¿Cuáles artistas se destacaron durante el renacimiento?
11.- ¿Cuál fue la inspiración de los artistas renacentistas?
12.- ¿Cuál era el mundo conocido por los europeos del s. XV?
13.- En los que se refiere a la navegación ¿Cuáles avances se produjeron?
14.- ¿En honor a quien recibe nuestro continente su nombre? ¿Por qué?

Rutas comerciales s. XV



El Feudalismo









La Prehistoria


Mesopotamia


Antiguo Egipto


Civilización China


Civilización India  


Grecia


Roma


Los Carolingios

Persia


Fenicia

Los hebreos

Imperio Bizantino

El Islam


Los Vikingos y Los Celtas 
 

Los Mayas

Los Aztecas

Los Incas









0 comentarios:

Publicar un comentario