Con tecnología de Blogger.

sábado, 29 de octubre de 2016

Un día como hoy, sábado 29 de octubre

1507
Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón gobernador de las Indias con asiento en Santo Domingo de Guzmán.

1821
Se firma en Cartago el Acta de la Independencia de Costa Rica.

1860
El gobierno dominicano pone a disposición del cónsul norteamericano, los ciudadanos de esa nación que se habían apoderado de la isla de Alto Velo.

1869
Caracas, Venezuela: En respuesta a la solicitud de José Gabriel García, a la sazón exiliado en Curazao, sobre la revisión de sus papeles a fin de ordenarlos para su útil publicación en provecho de la historia nacional (El Compendio de la Historia de Santo Domingo, de su autoría y Elementos de Geografía Física, Política e Histórica de la República Dominicana, del presbítero Fernando Arturo de Meriño), Juan Pablo Duarte le escribe con algunas consideraciones: "Tan luego como las circunstancias me lo permitan me ocupare seriamente en recoger apuntes y traer a la memoria los hechos pasados y tendré mucho gusto en poner a usted al corriente de todos los que nos conciernan y merezcan la atención del historiador". Y añade, entre otros comentarios: "Sensible a la honra que acabareis de hacerme, dispensándome vuestros sufragios para la primera Magistratura del Estado, nada me será más lisonjero que saber corresponder a ella llenando el hueco de vuestras esperanzas, no por la gloria que de ello me resultaría, sino por la satisfacción de veros, cual lo deseo, libres, felices, independientes y tranquilos, y en perfecta unión y armonía llenar vuestros destinos, cumpliendo religiosamente los deberes que habéis contraído para con DIOS, para con la PATRIA, para con la LIBERTAD y para con vosotros mismos... Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre; y sed unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos... La Política no es una especulación; es la Ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles...".
Esta es la última carta, o comunicación, que se conoce del Patricio. Duarte moriría el 15 de julio de 1876.

1889
Altamira es elevada a la categoría de Municipio (perteneciente a la Provincia de Puerto Plata) por disposición del Presidente Ulises Heureaux, mediante el Decreto No. 9793.

1901
Fallece César Nicolás Penson, escritor, filólogo y maestro dominicano nacido el 22 de Enero de 1855. Estudió en el Colegio San Luis Gonzaga, graduándose de abogado posteriormente. Ejerció su profesión y desempeñó varias funciones en la Judicatura. También se dedicó a la enseñanza, colaborando con Salomé Ureña en el Instituto de Señoritas. Periodista destacado, practicó la polémica pública. Fue fundador del primer diario dominicano, El Telegrama, en 1882. Su obra abarca la poesía, el ensayo, la filología y el folklore. Su orientación literaria era el tradicionalismo del folklore dominicano. Profundo conocedor de su idioma, desenvuelve su estilo serena y majestuosamente con impecable corrección. Su mayor acierto fue un conjunto de tradiciones que tituló Cosas añejas (1891), obra ya clásica en las letras dominicanas. Incluye: Bajo Cabello; Barriga Verde; Drama Horrendo; La muerte del Padre Canales; Profanación; Entre Miedos; el Martirio por la Honra; Los tres que echaron a Pedro en el Pozo; Muerte por Muerte y "El Santo y la Colmena". "Las Vírgenes de Galindo" lo coloca entre los mejores prosistas dominicanos.

1929
En Nueva York (EE. UU.) comienza la Gran Depresión con la caída de la bolsa en el día conocido como Martes Negro.

1939
El presidente Trujillo regresa al país procedente de Lisboa, Portugal. Trujillo se había ausentado desde el 30 de junio último cuando partió hacia Estados Unidos en un viaje programado para visitar al presidente de ese país, así como de otros países. En realidad Trujillo iba a continuar su viaje con destino a Francia, pero tuvo que suspenderlo debido al inicio de la II Guerra Mundial.

1941
Natalicio de Narciso González Medina (Narcisazo), abogado, periodista, catedrático y militante de izquierda dominicano. Catedrático de la Universidad de Santo Domingo (UASD), desde 1968 hasta su desaparición. Contrario a la dictadura de Trujillo desde muy joven, formó parte del Movimiento 14 de Junio, y del Movimiento Popular Dominicano (MPD). Era un opuesto a la "penetración cultural norteamericana" y al régimen de Balaguer. Hizo duras críticas a los resultados de las elecciones de 1994, estando el Dr. Joaquín Balaguer en el poder, desapareciendo tras ser detenido el 26 de mayo de 1994. No se volvió a saber de él. A principios de abril de 2012, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), con sede en Costa Rica, condenó al Estado Dominicano al pago de una indemnización de US$395,200.00 (más de 15 millones de pesos), tras ser hallado culpable de la desaparición forzada y la violación de los derechos a la libertad personal, a la vida y al reconocimiento de la personalidad jurídica, en perjuicio de Narcisazo.

1958
Son restablecidas las relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Dominicana.

1966
Poco después del medio día, un grupo de desconocidos asalta un vehículo de la Lotería Nacional llevándose la suma de 83 mil pesos. El hecho ocurrió en la Arz. Meriño próximo a la Arz. Portes de la ciudad capital. Posteriormente, el 21 de noviembre, la Policía Nacional acusa a un grupo de personas, en su mayoría dirigentes del grupo político 14 de Junio.
Da inició la IV Convención Nacional del Partido Revolucionario Dominicano, en el cine San Carlos de la ciudad capital, a la cual asistieron más de 500 delegados de todo el país. En la misma es elegido el joven José Francisco Peña Gómez, de 29 años, como Secretario General del partido. En la Asamblea, se expulsó de sus filas al Lic. Antonio Martínez Francisco, anterior Secretario General, por aceptar una secretaría de Estado del gobierno de Balaguer; así mismo, se instó la empresario José A. Brea Peña renunciar a la Secretaría de Estado de Industria y Comercio o a su condición de miembro del partido. Varios días después, Brea Peña renunció al PRD.

2013
París, Francia: Es entregado por primera vez el Premio UNESCO/Juan Bosch para la Promoción de la Investidura en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe. La galardonada fue la joven socióloga colombiana Karen Nathalia Cerón Steevens. El acto estuvo presidido por la directora general de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Irina Bokova, y contó con la participación del ex presidente de Leonel Fernández y la embajadora dominicana ante ese organismo, Laura Faxas.

2013
La Organización de Estados Americanos (OEA) oye los planteamientos de Haití y la República Dominicana sobre la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano, y anuncia que una comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitaría la RD para "indagar" la situación.
Fuente
Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario