Con tecnología de Blogger.

viernes, 21 de octubre de 2016

Un día como hoy, viernes 21 de octubre:


1845
El general José María Cabral renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta.

1850
Natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, educadora y poetisa dominicana. Nació y murió en Santo Domingo. Hija del también educador y poeta Nicolás Ureña de Mendoza; casada con Don Francisco Henríquez y Carvajal. Les nacieron cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña; tanto Pedro como Max se distinguieron en las letras dominicanas. Encabezó un movimiento en favor de la emancipación intelectual de la mujer dominicana. En sus últimos años se dedicó por completo a la tarea de mejorar la educación de las mujeres. Alentada por su esposo, en 1881 instituyó en el país, el primer centro femenino de enseñanza superior, nombrado Instituto de Señoritas, todavía existente. A los cinco años de su iniciación, se diplomaron las primeras seis maestras normales. Lira de Quisqueya (1874) fue la primera antología poética dominicana, a la que siguió su libro más celebrado, Poesías (1880). En él se recogen composiciones líricas "La llegada del invierno", "Melancolías" intimistas "Padre mío", "A mi hijo", "Páginas íntimas"; y de corte patriótico "La fe en el porvenir", "La gloria del progreso". Al año siguiente publicó su poema más famoso y pesimista, "Sombras", en el que manifestaba su desencanto ante la situación sociopolítica dominicana. Sus poesías reflejan su gran amor a la patria y a sus hijos. Murió relativamente joven, debido a la tuberculosis. Murió el 06 de Marzo de 1897. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

1899
Muere Ulises Heureaux, Presidente de la República Dominicana.

1922
Cesa en sus funciones el Gobierno Militar Norteamericano: El comerciante Juan Bautista Vicini Burgos asume la presidencia Provisional de la República. Es el resultado de un acuerdo de consenso entre las tropas norteamericanas y los grupos políticos de poder en el país. Su misión es preparar un camino de transición adecuado para el momento que las tropas se retiren, es decir, una nueva constitución, convocar elecciones, reorganizar las provincias y municipios y crear un marco legal para llevarlo a cabo.

1971
Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.

2007
Caso Baninter: Concluye el juicio del Caso Baninter, en el transcurso desde abril'2006 hasta este día hubo 105 audiencias, en las que comparecieron 22 testigos a cargo y a descargo ante el tribunal. En la sentencia, los jueces, además de decidir la inocencia o culpabilidad de los imputados, y los aspectos referentes a la solicitud de incautación de bienes, debieron decidir al menos 50 incidentes presentados que incluyeron, entre otros, variación de los tipos penales (inclusión de la figura de asociación de malhechores y la figura de lavado de activos como reclamaba la defensa). Asimismo, en el juicio se expusieron seis razones que fundamentaban, específicamente, el fraude que se había perpetrado: banco clandestino u oculto; existencia de transacciones no contabilizadas; activos no revelados por un monto de RD$82 mil millones; sobregiros e inversiones a favor de empresas vinculadas del principal accionista; gastos no declarados ni registrados y activos reales no suficientes para cubrir pasivos.
Los imputados fueron el presidente de Baninter, Ramón Báez Figueroa, acusado por la violación del artículo 408 del Código Penal; la ley 183-02 (Código Monetario y Financiero) y la ley 72-02 sobre Lavado de Activos (10 años de condena); Marcos Báez Cocco, vicepresidente de Baninter, quien fue culpado por los mismos cargos que enfrentó Báez Figueroa, por lo que recibió igual pena; Luís Rafael Álvarez Renta, quien enfrentó dos procesos. En Estados Unidos fue condenado por una Corte Civil a pagar al Estado Dominicano por 176 millones de dólares por violación a la ley RICO. En el país fue condenado por violación de la ley sobre lavado de activos (condenado a 10 años de prisión); Vivian Lubrano Castillo, que también fue vicepresidenta de Baninter. En su caso fue enviada a juicio para ser juzgada por violar el artículo 408 del código Penal y el artículo 80, literales D y E de la ley 183-02 Código Monetario y Financiero. En total, seis años de reclusión.

2010
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos confirman que los casos de enfermedad diarreica aguda que se habían reportado en los últimos días en hospitales de la región de Artibonito, Haití, eran causados por cólera, enfermedad altamente contagiosa. Para esta fecha la enfermedad había causado la muerte de 135 personas y dejado enfermas a otras 1,500 en el norte de Haití. Un mes más tarde, el 16 de noviembre, se registraría el primer caso de cólera en la República Dominicana. Para la primera semana de diciembre de 2010, los reportes ya indicaban que el brote había matado a más de dos mil personas, además de dejar hospitalizadas a decenas de miles más. Para esa misma fecha, se habían detectado 20 casos de cólera en la República Dominicana, y un mes antes, se había detectado un caso en Florida, Estados Unidos.

2015
La Suprema Corte de Justicia (SCJ), justifica el No Ha Lugar dictado a finales de marzo último a favor del cuestionado senador Félix Bautista (del PLD) y otras seis personas, acusadas junto al legislador de supuesta corrupción y lavado de activos contra el Estado.

0 comentarios:

Publicar un comentario