Con tecnología de Blogger.

domingo, 23 de octubre de 2016

Un día como hoy, domingo 23 de octubre:

1861
Natalicio de Gastón Fernando Deligne, poeta, contador, periodista y escritor dominicano. Nació en Santo Domingo, pero al término de sus estudios se traslada a San Pedro de Macorís, donde vivió por más de veinte años, trabajando durante toda su vida como encargado de contabilidad en una casa comercial. Fue colaborador de las más prestigiosas publicaciones, entre las que se destacan "Letras y Ciencias", "La Revista Ilustrada", "El Lápiz" y "La Cuna de América", en Santo Domingo. "El Cable", "Prosa y Verso", en San Pedro de Macorís y, en Santiago de Cuba "Cuba Literaria". Es el máximo representante de la "poesía sicológica", dentro del cual se incluye la poesía política que cultivó con gran acierto y, especialmente, en la de la sicología femenina. Obras: Soledad (1887). Galaripsos (1908), Romances de la Hispaniola, Páginas Olvidadas (1944) y Ololoi. Se suicidó en 1913, estaba atacado por la lepra. De él es el conocido saludo a la bandera dominicana:
"¡Qué linda en el tope estás,
dominicana bandera,
Quién te viera, quién te viera,
más arriba, mucho más!"
Murió el 18 de Enero de 1913.
Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

1863
Época de la Anexión a España: Toma posesión, como Capitán General de la Provincia de Santo Domingo por el Gobierno Español, el General Carlos de Vargas, en sustitución de Felipe Ribero y Lemoine.

1883
Es habilitado para la importación el puerto de San Pedro de Macorís, que ya lo era de exportación.

1914
Los jefes de partidos Juan Isidro Jiménez y Federico Velásquez firman un pacto para concurrir unidos a las elecciones.

1915
En Nueva York (EE: UU.), 33 000 mujeres marchan por la Quinta Avenida para protestar por su derecho al sufragio femenino.

1941
Celebración del primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del profesor español Enrique Casals Chapí, con la actuación, como solista, de la notable pianista dominicana Elila Mena, estrenando la Rapsodia Dominicana Nº 1, del maestro Luis Rivera, en el Teatro Olimpia.

1947
De conformidad con la Ley Orgánica No. 1529 de este año (1947), inicia sus operaciones el Banco Central de la República Dominicana.

1955
Es inaugurado en la entonces Ciudad Trujillo el Estadio "Trujillo", actualmente Estadio "Quisqueya Juan Marichal", obra del arquitecto Bienvenido Martínez Brea. El discurso inaugural estuvo a cargo del entonces Secretario de Educación, el Dr. Joaquín Balaguer. Luego el receptor de las Estrellas Orientales, Johnny Ritchey, subió al palco presidencial a llevarle la bola a Rafael Leonidas Trujillo Molina, quien ataviado con su traje de generalísimo con todo y bicornio la aceptó. No hubo lanzamiento de primera bola desde el pitching box. La bendición la ofició el arzobispo Octavio A. Beras. Posteriormente, Trujillo se retiró del juego a la altura de la tercera o cuarta entrada.
El encuentro fue entre los Tigres de Licey, visitantes y las Estrellas Orientales, home club, porque el equipo oriental fue el campeón en 1954. El primer pitcheo lo hizo Don Elston y fue bola. El primer hit Alcibiades Colón y el primer out Pablo García por la vía 43. El encuentro lo ganó el Licey 8-4 al compás de 12 hits, anotándose el triunfo Federico -Chichí- Olivo. La transmisión del encuentro fue por el Palacio Radio Televisor La Voz Dominicana en las voces del cubano Rafael Rubí, comentarios Mario Álvarez Dugan y los comerciales Rafael Leónidas Cuello Batista y Ramón Rivera Batista.
El parque o 'stadium' Quisqueya fue construido por el ingeniero Bebecito Martínez, por orden del dictador a un costo de 4.5 millones de pesos. En el mismo se han efectuado todos los campeonatos de pelota rentada hasta la fecha (53 torneos al año 2010). Cabe destacar que el dictador Trujillo no era fanático del béisbol ni era admirador de ningún equipo -siempre se ha dicho, producto de "radio bemba", que era liceista- según afirmó Nené Trujillo, hermano del dictador, en una entrevista años después: "lo que fue siempre es trujillista"; su verdadera afición eran los caballos. El dictador Trujillo sólo asistió dos veces al estadio "Quisqueya", la segunda vez resultó ser al día siguiente de la famosa galleta de Petán Trujillo a un jugador del Escogido, el 14 de febrero de 1959.
Resumido del artículo de Cuqui Córdoba, El deporte en la época de Trujillo, Listín Diario, 7 de junio del 2011.
1971
En Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag.

2001
Se estrena el reproductor de audio iPod, de la empresa Apple.

2011
Es robada del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en el Higüero, una avioneta marca Beechcraft Super King Air 200, valorada en US$2.5 millones y perteneciente al Grupo Punta Cana. Según fuentes, la misma fue usada por miembros del Cartel de Sinaloa (de México) para transportar a Suramérica a dos de sus integrantes y buscar un cargamento de cocaína que llevarían a Honduras o Haití para de allí llevarla hacia México de tránsito hacia los Estados Unidos.
Al día siguiente, las autoridades apresaron al teniente John Pércival Matos, quien uso un nombre falso para introducirse al aeropuerto junto a otras tres personas. Con él, también fue arrestada su esposa Ginnssellys Halversoni Vásquez, por complicidad. Dos días después de haber sido encontrada la aeronave, fueron arrestados en Puerto Plata el venezolano Pedro Gerardo Guiterrez y el dominico-venezolano Ramón de los Santos a servicio del cartel señalado, como presuntos pilotos del avión. Las autoridades aseguraron que los narcos habían pasado 350 mil dólares por la sustracción de la aeronave. Cuatro días después del robo, el 27 de octubre, la avioneta del fue encontrada en el sector Las Matas, del Estado de Apure, Venezuela.
Desde un tiempo, el Cartel de Sinaloa había instalado una célula que opera desde República Dominicana, la cual también es responsable de varios de los crímenes violentos vinculados al narcotráfico.
Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario