Con tecnología de Blogger.

martes, 18 de octubre de 2016

Un día como hoy, martes 18 de octubre:

1009
La Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén es completamente destruida por el califa Al-Hakim bi-Amr Allah.

1498
Colón despacha cinco navíos con 600 aborígenes para su venta y como regalo otorgado a sus compañeros de aventura que retornaban a la península.
Se conoce, sin embargo, que la reina Isabel la Católica, sintiéndose herida en su poder por esa disposición inconsulta de Colón, no sólo censuró dicha acción, sino que ordenó la puesta en libertad de los aborígenes y su retorno a La Española en los primeros navíos.
Tomado del artículo Franklin Franco, Los dominicos - Sermón de adviento inició lucha por derechos del hombre y la educación, Hoy Digital, 6 de noviembre del 2010.
1751
A partir de las tres de la tarde se producen fuertes terremotos al sur de toda la Isla de Santo Domingo, incluyendo un maremoto. Todas las poblaciones de la parte española sufrieron daños a causa del terremoto, pero las que más impactadas fueron las de Azua de Compostela, Santo Domingo y Santa Cruz del Seibo. En Azua de Compostela (Pueblo Viejo), la primitiva ciudad de casas de piedra quedó sepultada por dos terremotos que provocaron la entrada del mar al poblado. La ciudad tuvo que ser trasladada unos ocho kilómetros más al norte, para situarla a orillas del Río Vía, en terrenos que fueran donados al año siguiente por la familia de Don Gregorio Díaz y de las viudas Luisa García y Francisca Sánchez, para que se construyera la Iglesia y Convento de La Merced. Las ruinas abandonadas se llaman desde entonces Pueblo Viejo. En la ciudad de Santo Domingo quedaron afectados el Convento de los Padres Mercenarios, el de los Padres Dominicos y el antiguo Convento de San Francisco, así como las iglesias de Santa Bárbara, San Lázaro, San Antón y San Miguel. Santa Cruz del Seibo quedó completamente destruida, por lo que tuvieron que fundarla en otro lugar en que había una ermita a que los vecinos, principalmente hateros, concurrían a oír misas los días de precepto. El sismo fue sentido también en la parte francesa (actual Haití), en especial Puerto Príncipe y en Croix-des-Bouquets. Las réplicas se produjeron hasta el 27 de Diciembre. Cinco semanas más tarde, el 21 de noviembre, se produjo otro sismo de una magnitud similar.

1795
Paz de Basilea: En momentos en que los españoles reconquistaban las posiciones de Bánica y Las Caobas, gracias a una derrota sufrida por Toussaint en la parte francesa por los ingleses, llega la colonia la noticia de los acuerdos del Tratado de Basilea, donde se notificaba que la colonia española había sido cedida a Francia el pasado 22 de julio. En el mismo, también se estipulaba que: "un mes después de saberse en aquella isla la ratificación del presente Tratado, las tropas españolas estarán prontas a evacuar las plazas, puertos y establecimientos cuando se presenten a tomar posesión de ellas...". Finalmente se concedía que "los habitantes de la parte española de Santo Domingo, que por sus intereses u otros motivos prefieran transferirse con sus bienes a las posesiones de S.M. Católica, podrán hacerlo en le espacio de un año contado desde la fecha de este Tratado". Todo esto dio inicio a la emigración de los habitantes españoles de la isla de Santo Domingo con destino a, principalmente, Cuba, Puerto Rico y Caracas (Venezuela).

1808
Se anuncia en Santo Domingo el envío de ayuda desde Puerto Rico para la reconquista española de la isla.

1898
Estados Unidos toma posesión de Puerto Rico.

1912
Se inicia la Guerras de los Balcanes

1922
Se funda la BBC.

1957
Fallece Carlos Daniel militar y patriota dominicano, héroe de la batalla de la Barranquita, nacido en Santiago de los Caballeros en 1879. Fue lugarteniente del General Desiderio Arias, y fiel seguidor de éste; permaneció a su lado hasta que lo asesinaron en las Lomas de Gurabo, Mao (1931). Entre sus combates están la "Batalla del Cerrito Búcaro" (1904), contra Epifanio Rodríguez, Ministro de Guerra y Marina del Presidente Carlos Morales Laguasco; la "Batalla del Día de San Pedro" (1912), contra tropas leales al presidente Eladio Victoria (Quiquí); la Batalla de la Barranquita de Guayacanes, contra los marinos invasores de Norteamérica (1916), donde salvó la vida de milagro y permaneciendo en arresto domiciliario por el resto de la ocupación militar. Muerto Desiderio Arias se exilió en Cuba. Murió en Mao, después de regresar del exilio con autorización del dictador. Tres de sus hijos, Carlos Remigio, Antonio y Bolívar Daniel, vinieron en la invasión contra Trujillo de 1949, por Luperón, Puerto Plata. Los tres fueron fusilados.

1859
Son fusilados los hermanos Matías y Juan Luis de Vargas, por conspirar contra el Gobierno del general Pedro Santana. Tras el apresamiento de su familia -incluidos sus padres-, en Azua, el Coronel Matías de Vargas se pronuncia en dicha ciudad junto a sus hermanos y cinco amigos; algunos baecistas de la región se le unen. Fuerzas del gobierno, encabezadas nada menos que por el Vicepresidente, Antonio Abad Alfau, se presentan a la ciudad, sofocan la rebelión y toman presos a los conspiradores. Varios son fusilados en el mismo Azua; el Coronel Matías de Vargas fue llevado prisionero a Haina donde se le fusiló junto a su hermano.

2002
Se da inicio al VIII Censo Nacional de Población y Vivienda, para el que se declara a los días 18, 19 y 20 del presente mes como fin de semana no laborable.

2005
En respuesta a la sentencia del día anterior, sobre los implicados en el caso "Plan Renove", el ex presidente Hipólito Mejía califica de "politiquera" la sentencia que condena a ex funcionarios de su gobierno acusados de desfalco por el llamado "Plan Renove".
Fuente
Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario