Con tecnología de Blogger.

viernes, 28 de octubre de 2016

Un día como hoy, viernes 28 de octubre:

    Día de la escuela
Día de la canción escolar

1492
Isla de Juana, hoy Cuba, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los indios fumando tabaco y el primero en imitarlos.

1538
Mediante bula del papa Paulo III, (In Apostulatus Culmine) se funda en Santo Domingo de Guzmán (hoy capital de República Dominicana) la Universidad de Santo Tomás de Aquino (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD), primera universidad del nuevo mundo, con iguales prerrogativas que las que tenían las españolas de Salamanca y Alcalá de Henares. Anteriormente a la bula papal estaba el colegio de la Orden de Santo Domingo.

1845
Batalla de Beller: Los generales Tito Salcedo y José María Imbert, al frente de las tropas dominicanas, ocupan el fuerte de Beller, después de cinco horas de batalla.

1874
Aparece en Santo Domingo el periódico "El Liberal", editado por la sociedad "El Progreso Democrático".

1895
Natalicio de Viriato Alberto Fiallo Rodríguez, médico y político dominicano. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con el título de Médico Cirujano. Fue médico de los bateyes de la Casa Vicini. Miembro fundador de la Asociación de Maestros de Santo Domingo; fundador y profesor de filosofía de la Facultad Libre de Filosofía de la Universidad de Santo Domingo. Líder antitrujillista, por lo que fue encarcelado en varias ocasiones, a raíz de la muerte del dictador funda la Unión Cívica Nacional, En 1962 participa como candidato a la Presidencia de la República, en una campaña electoral sin precedentes en el país, siendo derrotado por Juan Bosch en las elecciones del año 1962. En 1963 sufre un atentado, con una bomba en la casa, del cual sale ileso. Poco después, en 1964, renunció como presidente de la UCN y se apartó de la política. Una calle del ensanche Naco en de Santo Domingo lleva su nombre. Murió el 04 de Octubre de 1983.
Es fundada la Iglesia Evangélica Dominicana, efectuando su primera asamblea constitutiva en la ciudad de San Pedro de Macorís. La misma surgió de un proyecto mancomunado de tres misiones norteamericanas: Metodista, Presbiteriana y Hermanos Unidos. A través de su historia en el país, estos grupos han tenido cierta influencia social con la fundación de colegios y diversos centros educativos, así como una destacada participación de sus feligreses en iniciativas intelectuales y de salud.
Ejemplos de esta influencia han sido los esposos Barney y Carol Morgan, fundadores el primero del antiguo Hospital Internacional y la segunda de un prestigioso colegio privado que actualmente lleva su nombre; Julio Postigo, reconocido librero e ideólogo de la Feria del Libro de Santo Domingo. Asimismo, la Iglesia Evangélica Dominicana fundó el Colegio Evangélico Central en 1958. De la Iglesia Evangélica Metodista Libre, Israel Brito Bruno fue fundador de cuatro colegios en Santo Domingo y la región norte del país. La Iglesia Metodista fundó el Instituto Evangélico, en Santiago de los Caballeros, en 1927.

1929
Se agrava la enfermedad de Horacio Vásquez: Sale del país, con destino a Baltimore, EE.UU., el Presidente Horacio Vásquez, para ser sometido a una operación quirúrgica con el propósito de extirparle un cálculo renal que terminó con la extirpación de uno de sus riñones.

1952
Es inaugurado, dando inicio a sus labores, el Instituto Politécnico Loyola con la presencia del secretario de Educación de entonces, el doctor Joaquín Balaguer, y el vicario general del Arzobispado, monseñor Eliseo Pérez Sánchez, representando al arzobispo Pittini, además de las autoridades locales y el nuevo viceprovincial de las Antillas, padre Daniel Baldor, S. J., que había llegado a Cuba el día 5 de ese mismo mes. El mismo fue instalado en la antigua Escuela Modelo de Agricultura, la cual alojaba las dependencias de la Secretaría de Agricultura.

1956
La Vega, sale al aire Radio Santa María, la cual ha ofrecido, desde entonces, una programación con enfoque social, educativo y evangelizador.

1962
Crisis de los misiles: la Unión Soviética retira los misiles instalados en Cuba y Estados Unidos se compromete a no invadir la isla.

1976
Se instituye el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso con personalidad jurídica como ente destinado al fomento de la educación y cultura. El Jardín Botánico fue creado en este año por la gestión del presidente Dr. Joaquín Antonio Balaguer Ricardo. Desde su fundación, sus instalaciones son un museo permanente que muestran los ocho ecosistemas más importantes del país.
Algunos de los objetivos para los que el jardín fue creado son los siguientes:
* Realizar estudios y levantamientos florísticos en áreas que conserven su vegetación natural.
* Desarrollar con el apoyo de las comunidades, estrategias de conservación de plantas nativas y endémicas que se encuentren amenazadas de extinción.
* Divulgar por diferentes medios los últimos conocimientos que se tienen sobre la flora dominicana.
* La misión de esta institución es promover el conocimiento de los recursos florísticos en la sociedad dominicana, para así aumentar el nivel de conciencia y racionalización en el manejo sostenible de la flora dominicana.

2007
Cristina Fernández se convierte en la primera mujer electa Presidenta de Argentina.

2007
El país se ve afectado por los embates de la Tormenta Noel. Noel alcanzó vientos sostenidos de casi 64 kilómetros por hora con una velocidad menor a los 97 kilómetros por hora. 73 personas murieron, 43 los desaparecidos, 64,096 personas fueron evacuadas y 1,526 rescatadas. El fenómeno provocó la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia y el aislamiento de 39 comunidades de la región Sur por la caída de puentes y la crecida de ríos. La tormenta Olga dejó 14 muertos en la República Dominicana, 34,480 personas damnificadas y daños en 6,896 casas. Además de 76 poblados incomunicados.. La provincia más afectada fue Santiago, por el desfogue inusitado de la Presa de Tavera por parte de las autoridades del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDHRI).

2013
La señora Marie Etienne Desir Joseph, de 37 años, se convierte en la primera mujer ascendencia haitiana nacida en RD que se acoge a la sentencia que establece las condiciones para optar por la nacionalidad de la República Dominicana dictada el 23 de septiembre (sentencia 168-13 del TC).

0 comentarios:

Publicar un comentario