Con tecnología de Blogger.

lunes, 17 de octubre de 2016

Un día como hoy, lunes 17 de octubre:

 1758
Fallece Jean Jacques Dessalines Líder de la Revolución haitiana que proclamó la independencia del país el 1 de enero de 1804 y fue su primer gobernante. Nace el 20 de Septiembre de 1758. En 1805 se proclama emperador con el nombre de Jacques I. Antiguo esclavo, participó en las revueltas de los esclavos de la colonia francesas de Saint Domingue. Al servicio de Toussaint L’Ouverture alcanzó el grado de General y cuando este es depuesto por las tropas francesas enviadas por Napoleón para reconquistar la isla, es nombrado al frente de las tropas del sur. Sin embargo, luego que Toussaint fuera detenido y enviado a Francia, y con el arribo de noticias del reestablecimiento de la esclavitud en otras colonias francesas, Dessalines organiza en octubre de 1802 un amotinamiento contra las fuerzas francesas a las que enfrenta en sangrienta lucha. Finalmente vence a los franceses en la batalla de Vertieres y los expulsa de la isla. Murió asesinado.

1806
Haití: Fruto de la traición, Jean-Jacques Dessalines es asesinado por sus colaboradores, Alexandre Pétion y Henri Christophe, quienes se dividen el país. Según Joaquín Balaguer (El Centinela de la Frontera: Vida y Hazañas de Antonio Duvergé, 1962), el oficial que ordenó disparar contra el Emperador Dessalines, una vez estuvo en el suelo cuando su cabello lo derribó al momento de la emboscada, lo fue el abuelo del futuro general dominicano Antonio Duvergé Duval.

1815
Fallece Félix María Ruiz prócer independentista dominicano. Uno de los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria, el 16 de julio de 1838. También fue fundador de la Filantrópica, sociedad cultural que contribuyó a la causa patriótica. Félix María Ruiz participó como militante de los intereses trinitarios, en los planes que buscaban llevar a Duarte a la presidencia de la República lo que fue impedido por Pedro Santana en junio de 1844. Perseguido desde entonces por el gobierno de Pedro Santana, quien tomó el control de la Junta Central Gubernativa, Félix María Ruiz fue encarcelado, juzgado como traidor a la patria, y expulsado del país a perpetuidad junto a los líderes trinitarios. A partir de 1889 recibió una pensión del Estado Dominicano, en reconocimiento de su labor patriótica. Se radicó en Venezuela (Mérida), donde murió. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

1844
San Cristóbal, Asamblea Constituyente: El diputado ante el Congreso Constituyente por Azua, Buenaventura Báez, propone al Congreso la declaración de que "sus miembros eran inviolables por las opiniones ó votos que emitieran en el ejercicio de sus funciones", (Compendio de la Historia de Santo Domingo, tomo II, 7ma. parte, libro I, cap. VI, José Gabriel García). Esta propuesta sobre la inviolabilidad de los miembros del Congreso y su consecuencia inmediata de redactar una Constitución que restringiera las facultades del Poder Ejecutivo fue la respuesta a la nota pasada por la Junta Central Gubernativa, acaudillada por el general Pedro Santana, en fecha 11 de los corrientes, que limitaba al Congreso Constituyente a la redacción de la Carta Fundamental Constitutiva de la Nación eximiéndola de todo poder legislativo que no fuera éste. Pocos años después, la política dominicana giraría en torno a estos dos personajes: Pedro Santana y Buenaventura Báez, siendo los dos primeros en la larga vida caudillista criolla.

1918
Yugoslavia se declara república.

1956
Se inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo.

1979
El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana por un monto de 70 millones de dólares.

1979
La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.

1993
El FMI plantea a las autoridades que el proceso de liberalización comercial debe ser mantenido, además de "eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones".

2003
El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado "Grupo de los Siete", integrado por Hatuey De Camps, Milagros Ortíz Bosch, Rafael Flores Estrella, José Rafael Abinader, Emmanuel Esquea Guerrero y Ramón Alburquerque.

2005
La jueza de la Quinta Sala Penal del DN, Esther Agelán Casasnovas, condena a 10 de 14 imputados en el Plan Renove, mientras declara no culpables a otros cuatro.
Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario