Con tecnología de Blogger.

domingo, 9 de octubre de 2016

Un día como hoy, domingo 9 de octubre:

1794
El Presidente haitiano, general Toussaint Louverture ataca con sus tropas la población de criollos dominicanos de San Miguel de La Atalaya (actualmente, desde 1936, haitiana).

1915
Es instalado el reloj público del Palacio Consistorial de Santo Domingo.

1934
Nace Jacobo Majluta Azar, político dominicano, de profesión: Contador Público Autorizado, nacido en Santo Domingo. Fue Vicepresidente de la República en el gobierno de Antonio Guzmán (1978-82), pero antes de la conclusión de ese período asumió la Presidencia tras la muerte de Guzmán. En 1986 fue el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para los comicios de ese año, pero fue derrotado. Ingresó al PRD en 1961, en el que desempeñó varias posiciones directivas. Fue senador de 1982 al 1986, y fundador del Partido Revolucionario Independiente (PRI). Afectado de un cáncer de pulmón, fallece en Tampa, Florida (EUA). Murió el 02 de Marzo de 1996.

1941
Estados Unidos. El presidente Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica.

1947
Son creados el Banco Central de la República Dominicana y la Superintendencia de Bancos mediante la Ley No. 1529, de ese día, que declara al peso oro como unidad monetaria dominicana.

1962
Uganda se independiza de Reino Unido.

1965
El Ayuntamiento de Santo Domingo acuerda designar con el nombre de Yolanda Guzmán "la calle que desde la Eusebio Manzueta hacia el Sur se llamaba Manzana de Oro, y hacia el Norte El Progreso de Trujillo, en homenaje a la joven combatiente que dio su vida en aras de los ideales revolucionarios...".

1971
En horas de la madrugada, en el barrio 27 de Febrero, localizado en el corazón de la zona norte del Distrito Nacional, una patrulla policial apresa a cinco jóvenes, ninguno de los cuales pasaban de 21 años de edad, justamente cuando regresaban de un colmado de comprar "velas y cigarrillos" con el fin de velar a un compañero miembro del Club Héctor J. Díaz. Posteriormente, los cuerpos de Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez aparecieron mutilados y esparcidos por varios puntos de la geografía nacional. El hecho fue atribuido a un grupo de bandoleros, algunos ex-izquierdistas, que activaron bajo factura oficial, bajo el amparo policial y que el pueblo bautizó con el nombre de la "Banda Colorá", quien ejecutó su accionar bajo el alegato del anticomunismo y antiterrorismo.
En 1985, el Presidente Salvador Jorge Blanco declaró el 9 de octubre "Día Nacional de los Clubes" en honor a dichos jóvenes.
Se funda la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

1974
Se pone fin a las negociaciones entre el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer y el "Movimiento Liberador 12 de Enero" que días antes asaltara el consulado de Venezuela y tomara como rehenes a la consejera de la Embajada de los Estados Unidos, Bárbara Hutchinson, al cónsul panameño y otras personas. El grupo de izquierda obtuvo del gobierno la liberación de varios presos políticos y un millón de pesos, a cambio de soltar a los rehenes. Poco después, el 15 de octubre, el grupo logró salir del país rumbo a Panamá, gracias a un salvoconducto entregado por Balaguer.

1992
El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

2006
Google Inc. adquiere YouTube.

2008

Es reinaugurado el Palacio de Bellas Artes luego de haber sido adaptado a las nuevas demandas de la modernidad. El Palacio de Bellas Artes había sido creado el 15 de mayo de 1956, durante la tiranía de Trujillo. En la actualidad, el Palacio de Bellas Artes cuenta con una sala de exhibición para eventos culturales y artísticos de 614 butacas; así como una área de 13.000m² donde se encuentran distribuidos: La Escuela Nacional de Danzas, la oficina de la Orquesta Sinfónica Nacional, Teatro de Bellas Artes, Escuela de Arte Dramático, Ballet Clásico Nacional, Ballet Folklórico Nacional, Coro Nacional, Escuela Nacional de Arte Visual y la Escuela Elemental de Música.

0 comentarios:

Publicar un comentario