Con tecnología de Blogger.

lunes, 3 de octubre de 2016

Un día como hoy, Lunes 3 de octubre:

1226
Muere San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana.

1863
En el marco de la Guerra de Restauración, el general Benito Martínez se suma a las fuerzas restauradoras establecidas en Puerto Plata.

1903
Comienza a operar en Santiago de los Caballeros la empresa E. León Jiménez
: El joven Eduardo Antonio León Jiménez, con poco menos de 19 años, funda la compañía tabacalera "La Aurora", en la comunidad de Don Pedro, Guazumal, provincia de Santiago, de donde era natal. La empresa llegaría a transformarse en la segunda de su género en el país, sólo superada por la Compañía Anónima Tabacalera, y más avanzado el siglo XX, cuando desapareció la dictadura de Trujillo, en la primera industria en su ramo en la República Dominicana y una de las más notables de toda la región del Caribe. Su hijo, Eduardo León Asensio (1919-2006) continuaría con la empresa, la que con el tiempo pasaría a llamarse E. León Jiménez, C. por A., hoy Grupo León Jiménez.

1937
Inicio de la Matanza de los Haitianos: El presidente Rafael Leónidas Trujillo ordena dar muerte a todo haitiano que se encuentre de manera ilegal en territorio dominicano. La cifra de muertos, según versiones internacionales, es de 17 mil personas. El Gobierno dominicano, a través de su canciller interino, el doctor Joaquín Balaguer, afirma que las muertes son producto de escaramuzas entre terratenientes haitianos y dominicanos.
Se alegó, que el tirano Rafael Trujillo, había escuchado las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, proclama que la ocupación del territorio dominicano por parte de familias haitianas debía cesar de inmediato, iniciándose así lo que se ha llamado "el Corte de Haitiano", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano.

1949
Muere aparentemente asesinado por sicarios de Trujillo el doctor Enrique Washington Lithgow Ceara. Se informó que murió ahogado cuando su carro se precipitó al río Ozama. Unos atribuyen su muerte a comentarios hechos por él sobre la supuesta enfermedad prostática de Trujillo y otros a un informe de Anselmo Paulino sobre la inconformidad pública del doctor Lithgow Ceara cuando se le ordenó que moviera su automóvil de la avenida George Washington donde estaba estacionado y por donde paseaba con frecuencia en horas de la tarde el generalísimo. Un hospital de la ciudad capital lleva su nombre.
El ex presidente Joaquín Balaguer, en su obra Los Carpinteros (1984), da una versión de lo ocurrido: "El médico personal de Trujillo había recomendado un examen radiográfico de la próstata de su paciente. Luego dispuso que se le hiciera una biopsia de ese órgano. Cuando el patólogo rindió el informe correspondiente, en presencia del Secretario de Estado de Salud y del Dr. Enrique Lithgow Ceara, adscrito a los servicios de patología del establecimiento hospitalario en que se realizó el examen, así como de varios miembros del personal paramédico, los que oyeron el diagnóstico prorrumpieron en manifestaciones de júbilo. Lithgow Ceara, en cambio, se limitó a un comentario mordaz: "Qué lástima que el resultado haya sido negativo. ¡Cuántos crímenes nos ahorraría al país un cáncer!".
Alguien reportó a Trujillo lo ocurrido. Seguramente no hubo intención malévola en la denuncia... Trujillo hizo citar en su despacho al Dr. Enrique Lithgow Ceara. Ciego de ira le golpeó en la cara con su fusta. El ofendido reaccionó violentamente contra esa agresión inesperada, pero un miembro de la escolta presidencial, presente en la ocurrencia, se interpuso con su bayoneta entre ambos. Horas más tarde, con el rostro brutalmente herido y desfigurado, el cadáver del Dr. Enrique Lithgow Ceara fue colocado dentro de su propio automóvil y lanzado al río Ozama. Los que dirigieron la operación tuvieron el cuidado de dejar semiabierta la ventanilla de cristal del vehículo. Se tomó esa precaución con el propósito de que las jaibas entraran libremente en el interior y desfiguraran en los próximos días el rostro de la víctima.
Cuando el vehículo fue rescatado de las aguas, tras varios días de búsqueda, se difundió oficialmente la especie de que el Dr. Enrique Lithgow Ceara había perecido víctima de un simple accidente de tránsito.

1963
El huracán FLORA aunque pasa bastante retirado de la península de Barahona produce graves inundaciones en el sur y numerosas muertes.

1965
En Cuba, Fidel Castro lee oficialmente la carta de despedida del Che Guevara.

1971
Las autoridades venezolanas anuncian haber encontrado a la cónsul dominicana en aquel país doña Thelma Frías Montalvo que aparentemente había sido secuestrada para pedir un rescate millonario por su liberación. Según las investigaciones se trató de una reclusión voluntaria.

2002
Con la presencia de 21 países iberoamericanos, es iniciada en Bávaro la XII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La misma se celebraría durante éste y el siguiente día 4 del presente mes.

2003
Abre sus puertas en Santiago de los Caballeros el Centro Cultural Eduardo León Jiménez que se encarga de investigar, proyectar y preservar la cultura y el arte de los dominicanos.

2004
Los dominicanos reciben con aplausos a Félix Sánchez, primer atleta que representando a la República Dominicana ganó medalla de oro en los 400 metros con vallas en las olimpíadas de Atenas el 28 de agosto del mismo año.


0 comentarios:

Publicar un comentario