Con tecnología de Blogger.

lunes, 31 de octubre de 2016

Un día como hoy, Lunes 31 de octubre:

1517
En Alemania, Martín Lutero clava las 95 tesis en la puerta del Schlosskirche 
en Wittenberg.

1541
En el Vaticano: Miguel Ángel  termina de pintar El juicio final en la Capilla 
Sixtina.

1858
Fallece Karl Thomas Mozart, compositor de música clásica alemán.

1898
El presidente Heureaux vende secretamente por $400,000 (bajo presión, el Congreso aprobó la venta en $1, 000,000, pero sólo se recibió $200,000) al gobierno haitiano del presidente Hippolyte, el territorio que ambas naciones disputaban desde hacía casi un siglo: Las poblaciones de San Rafael, San Miguel de la Atalaya, Hincha y Las Caobas (aledañas a la actual Provincia de Elías Piña); las cuales fueron ilegalmente ocupados por los haitianos en el año 1822.

1935
Queda inaugurado el Circuito Radiotelefónico Internacional entre República Dominicana, Estados Unidos, Cuba, México y Canadá.

1937
El Secretario de Estado de los EEUU, Summer Welles, llama a conferencia al representante haitiano, al convertirse en un verdadero escándalo internacional el problema de la matanza de haitianos ocurrida a principios de mes.

1963
Las autoridades informan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno, en el que fueron vinculados militares y civiles de Santo Domingo y Santiago.

1990
Cementerio Santa Ifigenia, Santiago de Cuba, Cuba: En presencia de una delegación dominicana encabezada por Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, Presidente de la Academia Dominicana de Historia y Obispo de Higüey, y el Dr. José Nicolás, Secretario de Estado de Educación, Bellas Artes y Culto de la República Dominicana, se efectúa la ceremonia oficial de exhumación de los restos del ex presidente dominicano Dr. Francisco Henríquez Ureña, fallecido y enterrado en esta ciudad en 1935, con la finalidad de ser trasladados a su país de origen, la República Dominicana.

1992
El papa Juan Pablo II reconoce que la Iglesia se equivocó al haber condenado a Galileo Galilei.

1993
Es creado el movimiento cívico apartidista Participación Ciudadana, con la finalidad de "promover la articulación en el seno de la sociedad civil y para incentivar la participación de los ciudadanos y ciudadanas a fin de lograr las reformas políticas, institucionales y democráticas que requiere la república y un desarrollo social justo y equilibrado", buscando "el fortalecimiento y mayor participación de la sociedad civil en los diversos ámbitos de la vida social, contribuyendo así con la consolidación de la democracia y con el proceso de modernización del Estado". La organización obtuvo su personería jurídica en enero de 1996 (PUCMM, Biblioteca Virtual en Desarrollo Sostenible | República Dominicana).

1996
El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al Presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares que no identifica, a los que acusa de vincularlo a la desaparición de Narciso González.

2000
Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00).

2010
En Brasil, Dilma Rousseff gana las elecciones convirtiéndose en la primera mujer elegida presidenta en la historia de su país

2011
En una ceremonia celebrada en Guatemala, por primera vez en la historia del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) un dominicano asume su presidencia: Manolo Pichardo, diputado y dirigente peledeísta. Así mismo, la diputada dominicana Edme Arnaud sumió la secretaria del organismo. La actividad fue presidida por el vicepresidente guatemalteco Rafael Espada. El PARLACEN es un órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, con el fin de lograr la unión de dichos pueblos.

0 comentarios:

Publicar un comentario