Con tecnología de Blogger.

sábado, 15 de octubre de 2016

Un día como hoy, sábado 15 de octubre:

1535
El Rey Carlos I de España prohíbe ejercer los oficios de cirujano o boticario de indias sin ser aprobados antes por una Universidad.

1815
Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.

1823
Agustín Acosta, Narciso Sánchez y otros dominicanos son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno Haitiano de Ocupación.

1849
Mediante el Decreto Presidencial No. 214 del gobierno del General Buenaventura Báez dictado en esta fecha, es convertida en Común de la Provincia de Santo Domingo el Puesto Militar de San Antonio de Guerra, perteneciente hasta ese momento a la Común de San José de Los Llanos. El núcleo seccional que componía la Común de San Antonio de Guerra era: La Caleta, Enjuagador, Hato Viejo, La Joya, Mata de Palma, Andrés y El Toro.

1864
El general Gaspar Polanco ocupa la presidencia luego de derrocar al Presidente José Antonio Salcedo.

1904
Monseñor Arturo de Meriño es consagrado en Roma como Arzobispo titular de Metymna.

1936
Nace Antonia María Teresa Mirabal Reyes (Maritere), Heroína dominicana, nacida en Ojo de Agua, Salcedo. En 1954 ingresa a la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santo Domingo hasta obtener el título de agrimensora (topografía agrícola). Contrae matrimonio con Leandro Guzmán el 14 de febrero de 1958, con el que tuvo una hija. A pesar de su juventud, junto a Minerva y Patria, Maritere fue una luchadora constante contra la tiranía trujillista. Tenaz, valiente y atrevida, la menor de las Mirabal fue hecha prisionera por primera vez el 20 de enero de 1960, en la fortaleza militar de Salcedo; aunque ese mismo día fue puesta en libertad, al día siguiente la apresaron de nuevo: esta vez para conducirla a la cárcel La 40, en la capital de la república, y luego a La Victoria, de donde fue dejada en libertad el 7 de febrero de ese mismo año. Muere mientras regresaba a su hogar después de haber visitado a su esposo en la fortaleza de Puerto Plata (donde se encontraba preso) junto a sus hermanas y Rufino de la Cruz, el conductor del jeep en el que viajaban, cerca del puente Marapica, en la carretera Santiago-Puerto Plata, siendo muertas a palos en un cañaveral por sicarios de la tiranía (SIM). Murió el 25 de Noviembre de 1960.

1947
La Vega: Es asesinado en la prisión de esta ciudad el capitán del ejército Eugenio de Marchena. El Capitán Marchena tenía aproximadamente un año preso luego de desvelarse en noviembre de 1946 el complot militar dentro de la Unidad de Tanques del Ejército Nacional, con el propósito de ajusticiar a Trujillo durante un desfile que se celebraría en junio del año siguiente -1947- en la Fortaleza Ozama de Santo Domingo.
"… estuvo preso en La Vega [de Marchena], donde se constituyó en el ídolo de la dotación, muy a pesar del comandante de la compañía un oficial de apellido Frapier, quien aprovechando una visita de Trujillo en Santiago, le comunicó que Marchena estaba dando problemas:
"-Jefe, en la Vega hay dos comandante de compañía, le dijo insidioso,- uno preso y otro suelto que soy yo, déjeme salir del otro.
"El comandante llegó con la muerte de Santiago el 15 de octubre de 1947 y a la siete y media de la noche, mandó a sacar al capitán al patio y le dijo:
"-Bueno Marchena te llegó la hora.
"Dos tiros le trozaron la vida al artillero, cuyo cadáver desnudo fue montado en una camioneta roja, para llevarlo a enterrar.
"Un guardia que sirvió de zacateca en esa ocasión llevó en 1962 a los familiares y a los muchachos del 14 de junio hasta su tumba para rescatar sus restos, honrarlos y darle posterior cristiana sepultura".
Tomado del artículo del historiador José Miguel Soto Jiménez, "El capitán Eugenio de Mar", Listín Diario, 1 de noviembre del 2008.

1979
Es inaugurado el canal de televisión Teleantillas. Originalmente la zona sur y capital sintonizaban el canal 2, mientras la zona norte del país lo recibía por el canal 13. Durante los años noventa esta estación repetía su señal a través del canal 21 del Telecable local de la capital.

1999
Mediante el Decreto 252-99 se crea la Agencia Dominicana del ISBN (International Standard Book Number, por sus siglas en inglés, Número Estándar Internacional de Libros o Número Internacional Normalizado del Libro), con asiento en la Biblioteca Nacional. Esto permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país.

2011
Decenas de jóvenes "indignados" toman el parque Colón en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. La manifestación se realizó en apoyo al "Día Internacional de los Indignados", jornada de protesta convocada en numerosas ciudades de todo el mundo, donde, con el lema "Unidos por el cambio global", invitaron a las personas a salir a las calles para exigir a los "poderes establecidos que no actúen en beneficio de unos pocos", en la búsqueda de reafirmar una "verdadera" democracia, la cual no es representada por la actual clase política. Los jóvenes iniciaron la actividad con una caminata desde el parque Independencia hacia el parque Colón, en la Zona Colonial, donde montaron carpas en las que mostraban sus mensajes de protesta. Durante la actividad participaron unos diez movimientos, entre ellos, La Lucha de los Campesinos, La Lucha de las Feministas, La Lucha de Medioambiente, La Revuelta, Reconocido, Coalición por la Educación Digna y La Multitud, cuyos integrantes promovieron sus ideas mediante charlas, volantes, grafitis en murales, camisetas y panfletos.
El movimiento de los "Indignados" surgió cinco meses antes en la Puerta del Sol de Madrid, España, expandiéndose por todo el mundo. Bajo eslóganes como "Pueblos del mundo, levántense" o "Sal a la calle, crea un nuevo mundo", los "Indignados" realizaron durante este día manifestaciones en 951 ciudades de 82 países del planeta, incluyendo República Dominicana. En Roma, Italia, hubo disturbios.

2013
Durante la apertura de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un grupo de mujeres interrumpe el discurso del presidente Danilo Medina, coreando por varios minutos la frase "Todos somos Haití", en referencia al fallo del Tribunal Constitucional dominicano del 23 del mes anterior (sentencia 168-13).
Fuente
Fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario