Con tecnología de Blogger.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Un día como hoy, miércoles 12 de octubre:

        Día de la Hispanidad
      Encuentro de Culturas
Día de la Diversidad Cultural


1492
Tras navegar durante 36 días con las tres carabelas, sin ver rastros de tierra y bajo amenaza de sus hombres (70 días desde su salida de España), Cristóbal Colón llega a la isla de Guananí o Guanahaní, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, en el archipiélago de las islas Lucayas (Bahamas), dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América". Había zarpado del Puerto de Palos de Moguer el 3 de agosto del 1492. En la actualidad la isla lleva el nombre de Isla Watling.

1606
El Gobernador Antonio de Osorio da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla.

1792
Comienza la construcción de la Casa Blanca.
Toussaint L'Ouverture, ahora General de Brigada y Gobernador en compensación de haber pacificado la colonia, dicta un código "regulando la producción agrícola en todos sus aspectos, lo que dio motivo a que los perjudicados y también la propaganda de mulatos y blancos propietarios, refugiados en Cuba y Estados Unidos, acusaran a Toussaint en todos los tonos". El código de Toussaint, avanzado para la época y la colonia, incluía muchas ideas socialistas, cuando "todavía esa palabra era un vocablo conocido solamente por los filósofos de Europa". (Citas del Manual de Historia Dominicana, de Frank Moya Pons).

1813
Se proclama la República de Paraguay.

1822
La comisión nombrada por Boyer el pasado 26 de agosto para investigar las propiedades que pertenecían a la República rinde su informe declarando que "pertenecían irrevocablemente al Estado: Primero, las propiedades pertenecientes al gobierno español; segundo, los conventos de Santo Domingo, San Francisco, la Merced, Regina y Santa Clara, así como las diferentes casas, hatos, animales, suelos y solares que les pertenecían; tercero, los edificios y dependencias de los hospitales de San Andrés, San Lázaro y San Nicolás, situados en Santo Domingo, con las propiedades pertenecientes a ellos; cuarto, los bienes de los franceses secuestrados por el gobierno español que no habían sido devueltos a sus dueños; quinto, los bienes de las personas que cooperaron a la agresión de Samaná y que emigraron en la escuadra francesa; sexto, todos los censos o capellanías eclesiásticas, que por vetustez o prescripción, habían caído en poder y provecho del arzobispado, y habían sido donados para utilizarse de la renta a sacerdotes que habían muerto o estaban ausentes; y séptimo, las hipotecas fundadas a favor de la Catedral con los fondos provenientes de la fábrica". (Tomado del 'Manual de Historia Dominicana' de Moya Pons).

1898
Es inaugurado el Mausoleo de Colón en la Catedral Primada de América, fue una realización del escultor Pedro Carbonell y del arquitecto Fernando Romeau. En el año 1990, por razones de seguridad y protección, se comenzó el traslado del mausoleo pieza por pieza desde la Catedral hasta el Faro de Colón, donde quedo levantado para guardar hasta siempre las cenizas del gran Almirante de la Mar Armada, Cristóbal Colón.

1915
Nace Jesús de Galíndez Suárez, escritor, jurista y profesor de la Columbia University y delegado del PNV en el Gobierno Vasco del exilio. Oriundo de Amurrio (Álava, España). Exilado en la República Dominicana al finalizar la guerra española, fue catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y asesor legal del Departamento de Trabajo. En 1946 se mudó a New York, donde escribió varias obras y fue catedrático de Derecho Público en la Universidad de Columbia. En marzo de 1956 fue raptado y enviado a la fuerza por avión a República Dominicana donde fue asesinado por Trujillo en ese mismo año, debido a su tesis doctoral de 700 páginas sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo titulada "La era de Trujillo: un estudio casuístico de dictadura hispanoamericana" donde se denunciaba el régimen del dictador dominicano y se ponía de manifiesto que su hijo Ramfis no era biológicamente del dictador.

1927
Es creada la Academia Dominicana de la Lengua. El 27 de Febrero de 1932, fue reconocida como Correspondiente de la Academia Española de la Lengua. La misma se crea bajo la dirección de los ex presidentes de la República, Monseñor Adolfo Alejandro Nouel (presidente) y Alejandro Woss y Gil (vicepresidente).

1931
En Río de Janeiro (Brasil) se inaugura el Cristo Redentor.

1942
Nace Amín Abel Hasbún, ingeniero y activista político dominicano de origen árabe, nacido en Santo Domingo. Graduado de Ingeniero Civil en la Universidad Autónoma con honores. Desde joven, se inició en las actividades políticas, participando activamente contra los remanentes del Trujillato, contra el golpe de estado al Prof. Juan Bosch en 1963 y en La Guerra Abril de 1965. Fue presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y fundador del frente estudiantil Flavio Suero FEFLAS. Fue asesinado por agentes del Servicio Secreto de la Policía Nacional, al servicio del entonces presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer. Murió el 24 de Septiembre de 1970.

1957
Con motivo de un aniversario más del arribo del Almirante Cristóbal Colón al continente que más tarde sería conocido como América, es reinaugurado el Alcázar de Colón luego de su restauración; había sido construido en 1510 como residencia a los virreyes Diego Colón y su esposa María de Toledo.

1973
Es fundado el Museo del Hombre Dominicano, en la llamada Plaza de la Cultura "Juan Pablo Duarte", sobre las ruinas de una de las casas de Rafael Leonidas Trujillo. El MHD contó, en sus inicios, con la colección del entonces Museo Nacional (que funcionaba en la Feria).
El MHD conserva la mayor colección existente a nivel mundial de objetos de la cultura taina, al igual que importantes vestigios del pasado prehistórico de la región del Caribe. Funciona, además, como centro de estudio e investigación. Un programa de exposiciones permanentes y temporales permite divulgar los estudios e investigaciones realizados en el campo de la arqueología y la antropología. Su primer director en el período 1973-1978 fue el Arquitecto José Antonio Caro Álvarez, quien fue el autor de su diseño, además y junto al Doctor Marcio Veloz Maggiolo concibió la estructura de las exposiciones. Este museo consta de varias salas con exposiciones permanentes, temporales, una biblioteca, tiendas y cafetería. Además cuenta con los servicios de guías, entrenados por los investigadores mediante cursillos que se ofrecen dos veces por año.

1975
Es difundida la primera emisión del Noticiario Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín.

1992
El Papa Juan Pablo II, durante su tercera visita al país, celebra el V Centenario de la Evangelización de América en el santuario de la Virgen de la Altagracia, en Higüey, Provincia La Altagracia.

1996
La OEA da un plazo de 30 días al Gobierno Dominicano para que resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González (Narcizaso).

1998
El congreso de EE. UU. dicta la Ley de Derechos Digitales.

2011
En un acto realizado en el campamento Duarte del Distrito Nacional, mil quinientos miembros de las Fuerzas Armadas, entre ellos oficiales y subalternos pertenecientes a las filas del Ejército Nacional, Fuerza Aérea y Marina de Guerra, son traspasados a la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para reforzar las labores de prevención y patrullaje en distintos puntos del país. La medida buscaba aumentar los niveles de seguridad y controlar todas las manifestaciones delictivas en base a una ardua labor preventiva.

0 comentarios:

Publicar un comentario