Llegan a Cádiz, España, encadenados Cristóbal Colón y sus hermanos
quienes habían sido arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de
Bobadilla.
1510
El rey Fernando el Católico anuncia a don Diego Colón, II Almirante y
Gobernador de las Indias, la ida de otros dominicos, "doctos y de muy
buena y honesta vida, celosos del servicio de Ntro. Señor, y muy buenos
predicadores...". Y encarga y manda que les sean señalados los lugares
donde puedan asentar sus casas y conventos de su Orden. Al día siguiente, 21 de
noviembre, ordena a su Tesorero Francisco Vargas "que se den al Prior,
fray Pedro de Córdoba, y frailes dominicos de la Española, trescientos pesos de
oro cada año durante diez años, para ayudarlos a hacer un monasterio de la
Orden".
El Convento de los Dominicos se inició para este año y para el 1517 el convento ya era ocupado.
El Convento de los Dominicos se inició para este año y para el 1517 el convento ya era ocupado.
1542
Por gestión del Padre Bartolomé de Las Casas, ante el rey Carlos V, son
firmadas en Barcelona, España, las Nuevas Leyes que prohibían la esclavitud de
los indios.
Las Leyes Nuevas (originalmente Leyes y ordenanzas nuevamente hechas
por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y
conservación de los Indios) son un conjunto legislativo que pretendía mejorar
las condiciones de los indígenas de la América española, fundamentalmente a
través de la revisión del sistema de la encomienda y brindando una serie de
derechos a los indígenas para que vivan en una condición mejor.
Desde comienzos del siglo XVI se alzaron voces en España denunciando los abusos que sufrían los indios en la América de la conquista. Ejemplo de esto fue el sermón de Montesinos en diciembre de 1511, que trajo como consecuencia la Junta de Burgos y su fruto legislativo, las Leyes de Burgos (1512-1513), proclamadas el 27 de diciembre de 1512, las cuales trataron de conciliar el derecho a conquistar América con la prevención de los abusos mediante, entre otras cosas, la creación de la encomienda. Esta figura jurídica tenía tres claros objetivos: de un lado, respetar la condición de súbdito libre del rey de España (esto es, no esclavo) del indio; de otra, evangelizar al indio, tarea que correspondía al colono a cargo de la encomienda; y finalmente explotar los territorios conquistados mediante el trabajo del indio, al que estaba obligado.
Aunque el propósito era "bueno", el resultado no lo fue. Simplemente legalizó una situación ya existente en la que el indio estaba obligado al trabajo forzado. Durante el reinado de Carlos I de España, el debate se reavivó. El rey, influido por la campaña que estaba llevando a cabo el fraile dominico Bartolomé de las Casas, procedió a revisar la legislación colonial. El propósito de Las Casas era abolir la encomienda puesto que consideraba que se estaba degradando a los indios forzándoles a abandonar su medio natural e instalarse en las encomiendas, al tiempo que la introducción del dinero rompía las estructuras sociales y comunales de los mismos. La institución colonial tal como existía era intrínsecamente perversa e inútil desde un punto de vista económico, puesto que estaba acabando con la población nativa de las Indias; para el año de 1533, año en que se logra un acuerdo de paz entre la Corona Española y el cacique Enriquillo (Paz de Barrionuevo), tan sólo habían 4,000 nativos en la isla Española. Su postura no era un hecho aislado, sino que se enmarcaba dentro de un debate acerca de la propia legitimidad de la conquista y colonización (así, Francisco de Vitoria pronuncia en 1539 una lección sobre la colonización en la que concluye que la independencia y soberanía de los estados, asimilando como tales a las naciones indias, es inviolable).
Las Leyes Nuevas recordaron solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios y abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la muerte de los encomenderos actuales. Las principales resoluciones en beneficio de los indígenas fueron:
Desde comienzos del siglo XVI se alzaron voces en España denunciando los abusos que sufrían los indios en la América de la conquista. Ejemplo de esto fue el sermón de Montesinos en diciembre de 1511, que trajo como consecuencia la Junta de Burgos y su fruto legislativo, las Leyes de Burgos (1512-1513), proclamadas el 27 de diciembre de 1512, las cuales trataron de conciliar el derecho a conquistar América con la prevención de los abusos mediante, entre otras cosas, la creación de la encomienda. Esta figura jurídica tenía tres claros objetivos: de un lado, respetar la condición de súbdito libre del rey de España (esto es, no esclavo) del indio; de otra, evangelizar al indio, tarea que correspondía al colono a cargo de la encomienda; y finalmente explotar los territorios conquistados mediante el trabajo del indio, al que estaba obligado.
Aunque el propósito era "bueno", el resultado no lo fue. Simplemente legalizó una situación ya existente en la que el indio estaba obligado al trabajo forzado. Durante el reinado de Carlos I de España, el debate se reavivó. El rey, influido por la campaña que estaba llevando a cabo el fraile dominico Bartolomé de las Casas, procedió a revisar la legislación colonial. El propósito de Las Casas era abolir la encomienda puesto que consideraba que se estaba degradando a los indios forzándoles a abandonar su medio natural e instalarse en las encomiendas, al tiempo que la introducción del dinero rompía las estructuras sociales y comunales de los mismos. La institución colonial tal como existía era intrínsecamente perversa e inútil desde un punto de vista económico, puesto que estaba acabando con la población nativa de las Indias; para el año de 1533, año en que se logra un acuerdo de paz entre la Corona Española y el cacique Enriquillo (Paz de Barrionuevo), tan sólo habían 4,000 nativos en la isla Española. Su postura no era un hecho aislado, sino que se enmarcaba dentro de un debate acerca de la propia legitimidad de la conquista y colonización (así, Francisco de Vitoria pronuncia en 1539 una lección sobre la colonización en la que concluye que la independencia y soberanía de los estados, asimilando como tales a las naciones indias, es inviolable).
Las Leyes Nuevas recordaron solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios y abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la muerte de los encomenderos actuales. Las principales resoluciones en beneficio de los indígenas fueron:
* Cuidar la conservación y gobierno y buen trato de los indios.
* Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por
guerra, ni por rebeldía, ni por rescate, ni de otra manera alguna. Que los
esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno
derecho jurídico a mantenerlos en ese estado.
* Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de
cargadores (tamemes), sin su propia voluntad y con la debida retribución.
* Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca
de perlas.
* Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a
la encomienda de indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras
comunales o cofradías.
* Que el repartimiento dado a los primeros conquistadores cesara
totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la Real
Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.
Sin embargo, y a causas de algunas sublevaciones de colonos (Perú -
1544, vg) Carlos I fue convencido de que eliminar la encomienda significaría
arruinar económicamente la colonización. Finalmente, el 20 de octubre de 1545,
se suprime el capítulo 30 de las Leyes Nuevas, donde se prohibía la encomienda
hereditaria.
Consecuencia de ello fue la convocatoria de una nueva Junta, la Controversia de Valladolid (1550-1551) donde se enfrentaron las posiciones de Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, todo ello enmarcado en la polémica intelectual conocida como de los justos títulos o polémica de los naturales, en que habían intervenido ilustres autores, como Francisco de Vitoria. Desde entonces, la legislación colonial española trató de mejorar la condición de los indios en América. A menudo se ha calificado este corpus jurídico como hipócrita, puesto que no pudo impedir la explotación del indio por parte de los colonos y funcionarios. El punto positivo sería que, al menos, existieron y no siempre fueron papel mojado mientras estuvieran vigentes.
Consecuencia de ello fue la convocatoria de una nueva Junta, la Controversia de Valladolid (1550-1551) donde se enfrentaron las posiciones de Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, todo ello enmarcado en la polémica intelectual conocida como de los justos títulos o polémica de los naturales, en que habían intervenido ilustres autores, como Francisco de Vitoria. Desde entonces, la legislación colonial española trató de mejorar la condición de los indios en América. A menudo se ha calificado este corpus jurídico como hipócrita, puesto que no pudo impedir la explotación del indio por parte de los colonos y funcionarios. El punto positivo sería que, al menos, existieron y no siempre fueron papel mojado mientras estuvieran vigentes.
1820
Natalicio de Pedro Alejandrino Pina, patriota dominicano,
independentista y miembro de La Trinitaria, nacido en Santo Domingo de Guzmán.
Fue de los perseguidos por el presidente haitiano Charles Herard y obligados a
embarcarse clandestinamente para el extranjero en compañía de Juan Pablo Duarte
y Juan lsidro Pérez. Volvió luego de la Independencia y vuelto al exilio por
Santana (1844-1848). Ocupó varios puestos administrativos: Fue miembro de la
Junta Central Gubernativa, Secretaría del Ministerio de Guerra y Marina en el
gobierno de Manuel Jimenez, diputado de la Asamblea Nacional Constituyente,
gobernador de la provincia de Santo Domingo y Ministerio de Interior y Policía
durante la administración de José María Cabral y dirigió la Suprema Corte de
Justicia en el de Báez. Murió en Las Matas de Farfán. Murió el 24 de Agosto de
1870.
Sus restos descansan en el Panteón Nacional.
1864
Fallece Ana Valverde, luchadora independentista y febrerista dominicana,
oriunda de Santiago de los Caballeros, hija del doctor José Valverde, abogado
de la Real Audiencia de esta Isla. Su hermano, Manuel María Valverde, era
también duartiano y fue de los principales próceres de la Restauración. Según
Vetilio Alfau Durán su verdadero apellido era Sánchez Valverde. Ana Valverde
fue de las mujeres que fabricó balas para la Independencia, aportó recursos
económicos para la reparación y el fortalecimiento de los muros que reforzaron
la ciudad, y por su inquebrantable adhesión al Padre de la Patria, fue
expulsada del país cuando la reacción antiduartista representada por Pedro
Santana se adueñó de los destinos nacionales. Falleció soltera en la ciudad de
Santo Domingo. No existen foto ni dibujo alguno de su persona.
1907
Aunque la Revolución de la Línea Noroeste, en enero de 1906, había sido
sofocada, grupos inconformes con el gobierno, encabezados por el guerrillero
Desiderio Arias seguían ejerciendo presión, por lo que el Presidente Ramón
Cáceres se ve obligado a buscar apoyo sobre una modificación a la Constitución
en una Asamblea Constituyente celebrada en Santiago.
1946
Es inaugurado el hospital conocido hoy como "Dr. Luis Eduardo
Aybar" (El Morgan).
1959
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de
los Derechos del Niño.
1962
La Junta Central Electoral rechaza la candidatura presidencial de
Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, presentada por el Partido Revolucionario
Dominicano Auténtico.
1962
Acaba la Crisis de los misiles en Cuba: La Unión Soviética accede a
retirar los misiles de Cuba y el presidente de los Estados Unidos John F.
Kennedy acaba con la cuarentena en la nación caribeña.
1966
Es inaugurada en Santo Domingo, la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU), siendo su primer rector José A. Caro Álvarez.
2010
0 comentarios:
Publicar un comentario